‭+56 22 393 5000‬

Programa de recuperación de suelos

Programa de recuperación de suelos

Descripción

Qué es 

El Programa de Recuperación de Suelos es un instrumento de fomento del Ministerio de Agricultura, establecido por la Ley N°20.412 de 2010 por un lapso de 12 años, contados desde la vigencia de su Ley.

Condiciones y Requisitos
Plan de manejo e informe técnico. Ambos documentos confeccionados por un (a) operador( a) acreditado y entregados en formato digital  y documental.
  • Fotocopia de cédula de identidad.
  • Si es primera vez que concursa


    Propietario/as:

  • Fotocopia simple de documento donde conste la inscripción de dominio vigente del predio, con una antigüedad no mayor a 180 días.

    Usufructuario:

  • Fotocopia simple de documento donde conste la inscripción del usufructo en el Conservador de Bienes Raíces.

    Arrendatario:

  • Fotocopia simple del contrato de arrendamiento, que deberá cumplir estrictamente con lo establecido en las disposiciones especiales sobre arrendamiento de predios rústicos, medierías o aparcerías y otras formas de explotación por terceros, contenidas en el Decreto Ley Nº 993 de 1975. El contrato debe tener una antigüedad no menor a 1 año respecto de la fecha de postulación al concurso respectivo y su vigencia no inferior al Plan de manejo.

    Autorización del propietario o la propietaria del predio en cuestión para acogerse al incentivo.

  • Formulario de iniciación de actividades en el giro agropecuario.

    Comodatario:

  • Fotocopia simple del contrato de comodato, con una antigüedad no menor a 1 año respecto de la fecha de postulación al concurso respectivo y su vigencia no inferior al Plan de manejo.
  • Autorización del propietario o la propietaria del predio en cuestión para acogerse al incentivo.
  • Formulario de iniciación de actividades en el giro agropecuario

    Mediero o aparcero

  • Fotocopia simple del respectivo contrato de mediería con una antigüedad mayor a 1 año respecto de la fecha de postulación, señalando la superficie afectada.
  • Autorización del cedente para acogerse al beneficio, firmada ante Notario Pùblico u Oficial del Registro Civil.
  • Formulario de iniciación de actividades en el giro agropecuario

    Personas Jurídicas

  • Fotocopia simple de la copia autorizada de la escritura de constitución social y sus modificaciones posteriores, si correspondiera
  • Fotocopia simple de la copia autorizada de la inscripción en el Registro de Comercio, con certificado de vigencia no superior a 180 días corridos del extracto de constitución social y sus modificaciones, si correspondiera.
  • Tratándose de corporaciones o fundaciones sin fines de lucro, certificado de vigencia emitido por el Ministerio de Justicia, dentro de los 120 días corridos anteriores a la fecha de postulación.
  • Para los siguientes concursos, basta con presentar una declaración de que no ha variado la situación de la persona jurídica.
  • Certificado del Servicio de Impuestos Internos señalando las clases de capacidad de uso de suelo del predio.
  • Análisis químico del suelo cuando corresponda, emitido por Laboratorios Acreditados por el SAG.

     

  • Declaración Jurada simple señalando, entre otras cosas, que son efectivos todos los antecedentes acompañados y que se compromete a asumir el pago de la diferencia del costo de las prácticas objeto de incentivo no cubiertos por el Sistema.
  • Otros documentos pertinentes, señalados en las bases del respectivo concurso.
Pasos para postular
  • No aplica postulación en línea
  • Los/as interesados/as deben postular a los concursos públicos que convoca el SAG a través de diarios de circulación regional, en los plazos y condiciones establecidas en las bases técnicas y administrativas que cada región pone a disposición de los (as) interesados. Las bases de los concursos son publicadas en el sitio web del SAG www.sag.cl.

    Debe presentar un Plan de Manejo confeccionado por un Operador Acreditado (requisitos en reglamento), quien deberá estar inscrito en el Registro de Operadores que tiene a su cargo SAG e INDAP. Las postulaciones se realizan en las Oficinas Sectoriales SAG de todo el país.

Beneficios para el usuario
  • Poder subvencionar la recuperación de suelos para faenas que tengan que ver con la agricultura.
Anterior Inscripción en el Registro Nacional de Tenedores de Fauna Silvestre (RNTFS)

Participación Ciudadana

Informaciones

Ir al contenido