Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI.

Institución que lo entrega: Instituto de Investigaciones Agropecuarias - INIA

Tipo de servicio o beneficio: concurso
A quién está dirigido: Dirigido a los pueblos originarios, comprendiendo a sus familias, comunidades o cualquier otra forma de organización, que desarrollan actividades silvoagropecuarias y/o actividades conexas en el territorio rural y que tengan necesidades de mejorar o mantener sus sistemas productivos y/o desarrollar nuevos emprendimientos y/o negocios en sus territorios.
Región: V Región de Valparaíso - I Región de Tarapacá - VI Región del Libertador General Bernardo O’Higgins - Región Metropolitana de Santiago - Región del Maule - XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena - X Región de Los Lagos - XIV Región de Los Ríos - Región de Coquimbo - VIII Región de Biobío - III Región de Atacama - XV Región de Arica y Parinacota - IX Región de Araucanía - II Región de Antofagasta - XI Región de Aysén
Estado de convocatoria:
Abierta.
Dónde lo puedo solicitar:
Datos de postulación:
Descripción
Qué es Programa orientado a fortalecer las distintas estrategias de la economía de los pueblos originarios, comprendiendo a sus familias, las comunidades o cualquier otra forma de organización, en base a las actividades silvoagropecuarias y conexas, de acuerdo a su propia visión de desarrollo. Entrega acceso a un servicio de extensión de capacitación técnica pertinente y de calidad y a financiamiento integrado y oportuno. Pone especial énfasis en la participación y empoderamiento de los grupos de usuarios, sus comunidades u otras formas organizativas de los pueblos originarios, a través del apoyo a la asociatividad local y el trabajo comunitario.

Documentos requeridos
  • Para el caso de las comunidades y otras instancias organizativas propias de los Pueblos Originarios, deberán acreditarse según el procedimiento vigente de INDAP
Condiciones: - Sólo un representante por familia podrá ser usuario del programa. En casos excepcionales el Director Regional podrá autorizar la participación como usuario del programa a más de un integrante de la familia cuando ellos realicen actividades silvoagropecuarias y/o conexas de manera independiente, especialmente jóvenes y mujeres. - De manera, también excepcional, podrán participar del programa pequeños productores agrícolas y campesinos no indígenas, que cuenten con el respaldo de las organizaciones de los pueblos originarios y vecinos del mismo territorio. Requisitos:
  • Cumplir con las condiciones para ser beneficiario, según la Ley Orgánica de INDAP Nº 18.910, modificada por la Ley Nº 19.213, de acuerdo a lo establecido en el procedimiento para la acreditación de la condición de usuario de INDAP.
  • Cumplir con los requisitos generales establecidos en el Reglamento General para la entrega de Incentivos Económicos de Fomento Productivo de INDAP y sus modificaciones.
  • Pertenecer a pueblos originarios, lo que podrá ser acreditado a través de:
- Tener al menos un apellido indígena. - Ser avalado o reconocido por una organización indígena. - Cumplir con los condiciones para tener la calidad indígena según lo establecido en la Ley 19.253, que establece normas sobre protección, fomento y desarrollo de los indígenas y crea la CONADI. - Cumplir con manifestar dicha calidad en el Registro Social de Hogares Indígenas.
  • Presentar demandas de apoyo ante INDAP.
Pasos para postular
No consignado.  
Beneficios para el usuario
  • Desarrollo de capacidades productivas: Asesorías y apoyo destinados a mantener o mejorar el manejo técnico y la gestión de los sistemas productivos orientados al autoconsumo o para incubar y/o mejorar emprendimientos económicos individuales o asociativos, basados en actividades silvoagropecuarias y/o conexas.
  • Facilitar el acceso a financiamiento: INDAP dispone de recursos adicionales a través del Fondo Único de Financiamiento, destinado a resolver las necesidades de este tipo de los usuarios y/o mediante la articulación con otros programas de incentivos y/o créditos de INDAP.
  • Facilitar el acceso a un servicio de capacitación y asesoría especializada: Apoyo para complementar aquellos ámbitos temáticos de interés de los usuarios, y que no puedan ser abordadas por los Equipos de Extensión.
  • Articulación con la red pública y privada: Apoyo para realizar las vinculaciones que permitan abordar necesidades que pueden exceder el ámbito de acción de INDAP, tanto de fomento como de desarrollo rural, incluyendo aspectos de infraestructura vial, habitabilidad, servicios básicos, subsidios, entre otros.
  • Promoción de un desarrollo sustentable: Asesorías y apoyos para sensibilizar y promover el uso sustentable de los recursos naturales, a través de la implementación de prácticas de manejo que permitan protegerlos y/o mejorarlos.
  • Participación y empoderamiento: Fomentar un diálogo amplio y transparente con los usuarios, mediante el impulso del desarrollo del capital social y organizativo de las Comunidades y otras formas organizativas de los pueblos originarios, con el objeto de avanzar hacia una mayor participación y poder de decisión de los usuarios.
Contacto
/ /*
*/
/*
*/
Servicios y beneficios relacionados
Bases especiales N°53-2016 “Obras medianas Nacional III”.

Región: V Región de Valparaíso - I Región de Tarapacá - VI Región del Libertador General Bernardo O’Higgins - Región Metropolitana de Santiago - Región del Maule - XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena - X Región de Los Lagos - XIV Región de Los Ríos - Región de Coquimbo - VIII Región de Biobío - III Región de Atacama - XV Región de Arica y Parinacota - IX Región de Araucanía - II Región de Antofagasta - XI Región de Aysén

Tipo de servicio o beneficio: concurso

Estado de convocatoria: Actualmente esta convocatoria se encuentra cerrada.

Ver ficha del programa
Bases especiales N°52-2016 “Obras medianas Nacional II”.

Región: V Región de Valparaíso - I Región de Tarapacá - VI Región del Libertador General Bernardo O’Higgins - Región Metropolitana de Santiago - Región del Maule - XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena - X Región de Los Lagos - XIV Región de Los Ríos - Región de Coquimbo - VIII Región de Biobío - III Región de Atacama - XV Región de Arica y Parinacota - IX Región de Araucanía - II Región de Antofagasta - XI Región de Aysén

Tipo de servicio o beneficio: concurso

Estado de convocatoria: Actualmente esta convocatoria se encuentra cerrada.

Ver ficha del programa
Bases especiales N°51-2016 “Obras medianas Nacional I”.

Región: V Región de Valparaíso - I Región de Tarapacá - VI Región del Libertador General Bernardo O’Higgins - Región Metropolitana de Santiago - Región del Maule - XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena - X Región de Los Lagos - XIV Región de Los Ríos - Región de Coquimbo - VIII Región de Biobío - III Región de Atacama - XV Región de Arica y Parinacota - IX Región de Araucanía - II Región de Antofagasta - XI Región de Aysén

Tipo de servicio o beneficio: concurso

Estado de convocatoria: Actualmente esta convocatoria se encuentra cerrada.

Ver ficha del programa
Concurso Público N°27-2016 “Obras de acumulación regiones VI y VII- No seleccionados.” de la ley 18.450 de Fomento de la inversión privada en obras de riego y drenaje.

Región: VI Región del Libertador General Bernardo O’Higgins - Región del Maule

Tipo de servicio o beneficio: concurso

Estado de convocatoria: Actualmente esta convocatoria se encuentra cerrada.

Ver ficha del programa