Institución que lo entrega: Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro - FUCOA
Tipo de servicio o beneficio: | curso |
A quién está dirigido: | Estudiantes de establecimientos educacionales técnico-profesionales municipales o subvencionados vinculados con la industria lechera y frutícola, y que cumplan los requisitos de las bases. |
Región: | V Región de Valparaíso - I Región de Tarapacá - VI Región del Libertador General Bernardo O’Higgins - Región Metropolitana de Santiago - Región del Maule - XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena - X Región de Los Lagos - XIV Región de Los Ríos - Región de Coquimbo - VIII Región de Biobío - III Región de Atacama - XV Región de Arica y Parinacota - IX Región de Araucanía - II Región de Antofagasta - XI Región de Aysén |
Estado de convocatoria: |
Actualmente esta convocatoria se encuentra cerrada.
|
Dónde lo puedo solicitar: | |
Datos de postulación: |
Descripción
Qué es La beca permite a estudiantes de cuarto medio de establecimientos técnico-profesionales realizar cursos de especialización técnica en Nueva Zelanda, a través de prácticas profesionales en el área de fruticultura y lechería. Para el proceso 2017, se dispone de 19 cupos para Lechería y de 12 cupos para Fruticultura. Puedes descargar las bases de la beca y otros documentos a continuación. Es muy importante leer detalladamente las bases y documentos de este programa para hacer una correcta postulación.Condiciones y Requisitos
Podrán postular estudiantes de establecimientos educacionales técnico-profesionales municipales o subvencionados vinculados con la industria lechera y frutícola, y que cumplan los siguientes requisitos:- Egresar en el periodo lectivo 2017.
- Tener un buen rendimiento académico.
- Tener un buen dominio del idioma inglés.
- Tener promedio general, entre primero y tercero medio, igual o superir a 5,5.
- Tener 18 años de edad cumplidos al momento de iniciar el viaje.
- Demostrar compromiso con el programa de estudios y el trabajo práctico.
- Poseer actitudes sociales favorables y adaptabilidad a los cambios.
Pasos para postular
- Formulario de postulación, el que debe ser completado por el sostenedor o administrador del establecimiento (revise las bases).
- Certificado de nacimiento que acredite que el alumno tiene 18 años cumplidos, o que los cumplirá durante 2017.
- Concentración de notas de primero y segundo medio.
- Concentración de notas de tercero medio. Incluir detalle por módulo y asignatura.
- Notas finales del primer semestre de cuarto medio. Incluir detalle por módulo y asignatura.
- Promedio de módulos Técnicos Profesional (TP) de tercero medio.
- Promedio de módulos TP del primer semestre de de cuarto medio.
- Promedio de notas de inglés de primero a tercero medio, y del primer semestre de cuarto medio.
- Carta de postulación (máximo dos carillas) escrita por el estudiante, en la que deberá:
- Exponer de manera clara las razones para cursar el programa y la especialidad.
- Informar cuáles son sus expectativas del programa y de la especialidad (éstas deberán ser acordes a los objetivos del programa y la especialidad).
- Indicar cuáles son sus metas a su regreso a Chile (de acuerdo a los objetivos del programa y especialidad).
- Comprometerse a cumplir con el programa de principio a fin, aportando lo mejor de sí.
- Explicar por qué el programa repercutirá significativa y positivamente en su vida.
- Informe de personalidad del estudiante, efectuado por un orientador o psicólogo del establecimiento, y firmado por su director. Esto para acreditar 'actitudes sociales favorables'.
- Certificado médico que acredite salud compatible con las actividades a desarrollar.
- Documentos que acrediten su participación en algún curso, programa o taller dentro de los últimos dos años (Programa de Inglés Abre Puertas, Summer y/o Winter Camp).
- Declaración jurada notarial de compromiso, en la que el alumno debe expresar que se compromete a terminar el programa y todas las acciones relacionadas (página 20 de las bases).
- Declaración jurada del sostenedor del establecimiento (página 21 de las bases).
- Convenios e informes que acrediten vinculación con empresas del rubro y seguimiento de los egresados.
Beneficios para el usuario
- Adquirir conocimientos básicos del sector de la lechería o fruticultura.
- Conocer técnicas productivas innovadoras, adaptables a la realidad del agro chileno.
- Utilizar el conocimiento adquirido en el mercado laboral chileno, generando mayor competitividad al sector.
- Promover el desarrollo personal y profesional del futuro trabajador.
- Fortalecer el dominio del inglés.
Servicios y beneficios relacionados
Recepción de reclamos sobre comercio de semillas y plantas frutales
Región: V Región de Valparaíso - I Región de Tarapacá - VI Región del Libertador General Bernardo O’Higgins - Región Metropolitana de Santiago - Región del Maule - XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena - X Región de Los Lagos - XIV Región de Los Ríos - Región de Coquimbo - VIII Región de Biobío - III Región de Atacama - XV Región de Arica y Parinacota - IX Región de Araucanía - II Región de Antofagasta - XI Región de Aysén
Tipo de servicio o beneficio: curso
Estado de convocatoria: Abierta.
Ver ficha del programaPrograma de manejo de plantaciones forestales
Región: V Región de Valparaíso - I Región de Tarapacá - VI Región del Libertador General Bernardo O’Higgins - Región Metropolitana de Santiago - Región del Maule - XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena - X Región de Los Lagos - XIV Región de Los Ríos - Región de Coquimbo - VIII Región de Biobío - III Región de Atacama - XV Región de Arica y Parinacota - IX Región de Araucanía - II Región de Antofagasta - XI Región de Aysén
Tipo de servicio o beneficio: curso
Estado de convocatoria: Abierta.
Ver ficha del programaCapacitaciones en el área de la Percepción Remota y uso de Sistemas de Información Geográfica dictados en Santiago con convocatoria nacional
Región: V Región de Valparaíso - I Región de Tarapacá - VI Región del Libertador General Bernardo O’Higgins - Región Metropolitana de Santiago - Región del Maule - XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena - X Región de Los Lagos - XIV Región de Los Ríos - Región de Coquimbo - VIII Región de Biobío - III Región de Atacama - XV Región de Arica y Parinacota - IX Región de Araucanía - II Región de Antofagasta - XI Región de Aysén
Tipo de servicio o beneficio: curso
Estado de convocatoria: Abierta.
Ver ficha del programaCurso e-learning Gestión de Riesgos climáticos vinculados al sector Silvoagropecuario
Región: V Región de Valparaíso - I Región de Tarapacá - VI Región del Libertador General Bernardo O’Higgins - Región Metropolitana de Santiago - Región del Maule - XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena - X Región de Los Lagos - XIV Región de Los Ríos - Región de Coquimbo - VIII Región de Biobío - III Región de Atacama - XV Región de Arica y Parinacota - IX Región de Araucanía - II Región de Antofagasta - XI Región de Aysén
Tipo de servicio o beneficio: curso
Estado de convocatoria: Actualmente esta convocatoria se encuentra cerrada.
Ver ficha del programa