Noticias
Santiago, 16 de enero de 2018.- Con la presencia del Subsecretario de Agricultura, Alfonso Vargas, la representante de FAO en Chile, Eve Crowley, el Director Ejecutivo del Instituto Forestal (INFOR), Fernando Raga y el Director Ejecutivo del Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN), Félix Viveros, se llevó a cabo esta mañana la séptima reunión del Comité Directivo del Sistema Integrado de Monitoreo de Ecosistemas Forestales (SIMEF), instancia que permitió reflexionar sobre los resultados de esta plataforma, a cargo de investigadores y profesionales en temas de biodiversidad, cambios de uso de la tierra, estado y condición del bosque nativo, entre otros.
La actividad contó con la presencia del Comité Directivo de SIMEF, y la participación de representantes de los Ministerios de Medio Ambiente y Bienes Nacionales, y los Servicios del Agro tales como INFOR, CIREN, CONAF, SAG e INDAP.
Los resultados finales se darán a conocer públicamente en el mes de marzo, y permitirán generar y propiciar políticas públicas de alto impacto. La plataforma SIMEF fue posible gracias al fondo para el medio ambiente mundial GEF, con el fin de contar con información actualizada, integrada y estandarizada sobre los ecosistemas forestales nativos de Chile. De esta manera, se estableció un modelo de trabajo coordinado entre los servicios, así como con las comunidades locales en la observancia continua del bosque nativo chileno.
Los bosques nativos son un ecosistema con predominio de especies arbóreas nativas maduras, con diversas especies de flora y fauna, que brindan numerosos servicios ambientales para las personas, tanto en biodiversidad, ciclos del agua, fertilidad del suelo, refugio de especies, cortinas rompe vientos, fuente de productos no madereros como la miel, o hierbas medicinales, turismo y lugar de vida de comunidades campesinas e indígenas.
Al respecto, el Subsecretario señaló que “un aspecto novedoso de la información que obtenemos es que no solo se ha reflexionado sobre los bosques, sino que también sobre las personas que lo habitan y las decisiones de uso o no uso de sus bienes y servicios”.
Los bosques nativos cuando están manejados, son un aporte importante en la mitigación de los gases efecto invernadero y del cambio climático. “Allí radica la relevancia de contar con esta información actualizada, para comprender su real estado y situación”, agregó la autoridad.
En la actividad el Subsecretario Vargas, aprovechó de agradecer a Eve Crowley, representante de FAO en Chile y a través de ella a Naciones Unidas, por el apoyo brindado para implementar este sistema en nuestro país. Sobre SIMEF la autoridad del agro puntualizó “nos deja el tremendo desafío de asegurar su continuidad e incorporarlo administrativa y financieramente en nuestra Institucionalidad”.
Etiquetas: FAO, Subsecretario de Agricultura, Subsecretario Vargas