Parral, 23 de agosto de 2018.- Con una masiva asistencia de regantes de la comuna de Parral se realizó el taller de capacitación sobre servidumbres de paso contempladas en el actual código de aguas, el que forma parte de las acciones comprometidas por el Programa de Transferencia para la Regularización de Derechos de Agua para Riego en el Maule.
La actividad contó con la presencia de la Seremi de Agricultura, Carolina Torres, quien señaló a los regantes la importancia de conocer sus derechos y deberes como usuarios del recurso hídrico.
La autoridad destacó que este programa, liderado por la Seremi de Agricultura con financiamiento del Gobierno Regional del Maule, permitirá la regularización de derechos de aprovechamiento de aguas (DAA) a más de 800 regantes de Longaví, Retiro y Parral, a la vez que los está capacitando en todas las materias jurídicas involucradas con el uso del agua.
“Son más de 800 pequeños y medianos productores agrícolas que se verán beneficiados con el programa, pues al regularizar sus derechos podrán participar en los llamados a concursos que organiza la Comisión Nacional de Riego en el marco de la Ley de fomento al riego y drenaje, o bien en el programa de riego de INDAP, situación que ahora no ocurre. Por otra parte, capacitarse en los temas jurídicos los ayudará a realizar una mejor gestión como regantes, en coordinación con sus organizaciones de usuarios de aguas. Todo esto no tiene otro objetivo que ayudar a cuidar el recurso hídrico que es cada vez más escaso”, señaló la Seremi.
Máximo Correa, Presidente de la Junta de Vigilancia del río Longaví (JVRL) y Lisandro Farías, Gerente de la Junta, participaron también en el taller de capacitación, ocasión en que aprovecharon de destacar la buena recepción que ha tenido el programa entre los regantes de dicha organización.