‭+56 22 393 5000‬

San Clemente recibió la “Feria de Conservación de Agua y Suelo” de CIREN Agricultura

San Clemente recibió la “Feria de Conservación de Agua y Suelo” de CIREN

  • En una instancia que contó con la participación interministerial de la Seremi de Agricultura, Ana Muñoz Muñoz, y el Seremi de Educación, Francisco Varela Miranda, junto a la Directora Ejecutiva de CIREN, Katherine Araya, el Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN) reunió a cientos de jóvenes de diversos establecimientos educacionales agrícolas de la región del Maule en torno a la conservación de los recursos naturales y la agricultura inteligente.

San Clemente, 19 de mayo de 203.- El Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN) continúo en la comuna de San Clemente con la “Feria de Conservación de Agua y Suelo”, instancia que contó con la participación interministerial de la Seremi de Agricultura, Ana Muñoz Muñoz, y el Seremi de Educación, Francisco Varela Miranda, ambos de la región del Maule, junto con la Directora Ejecutiva de CIREN, Katherine Araya Matus y la Alcaldesa de la comuna, María Inés Sepúlveda Fuentes.

Mediante el apoyo de la Corporación del Fomento a la Producción (CORFO) y la colaboración del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), el Servicio Agrícola Ganadero (SAG), la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), se reunieron cientos de jóvenes de diversos establecimientos educacionales agrícolas de la región del Maule en torno a la conservación de los recursos naturales y la agricultura inteligente.

“En esta actividad convocamos a estudiantes de tercero y cuarto medio para poder darles a conocer herramientas que les van a permitir desarrollar mejor su futuro”, explicó sobre lo realizado el Seremi de Educación, Francisco Varela Miranda.

“Hoy día estamos presentes aquí por un mejor futuro para nuestra región y nuestras comunas, que solo se va a conseguir cuando cada uno de los jóvenes ponga la mayor voluntad y el Estado, que somos nosotros, ponga a disposición todos los espacios para que puedan desarrollarse y no dependan del bolsillo de ninguna de sus familias”, agregó el Seremi.

La Directora Ejecutiva de CIREN, Katherine Araya Matus, junto con el Jefe de la Unidad de Recursos Forestales de CIREN, el Dr. Juan Pablo Flores, presentaron a la comunidad escolar los resultados del “Inventario de Erosión de la Macrozona Centro-Sur” del país, con información territorial del estado actual de la degradación de los suelos, generado inicialmente en las zonas afectadas por el mega incendio del año 2017.

“A partir de los tremendos incendios que sufrimos en la región, CIREN y CORFO fueron un aporte fundamental para obtener resultados del estado de los suelos, los cuales nos permitan averiguar de qué manera comenzamos a trabajar y desde donde podemos partir”, dijo la Seremi de Agricultura, Ana Muñoz Muñoz.

Otros eventos

La iniciativa es la segunda de cuatro actividades agendadas en diversos sectores del centro-sur del país, que comenzaron el martes 16 de mayo en la comuna de San Fernando, ocasión en la que CIREN y los servicios del Ministerio de Agricultura establecieron la feria en el Campus Colchagua de la Universidad de O’Higgins, que a su vez presentó las investigaciones desarrolladas en el Laboratorio de Ecología Microbiana y Biogeoquímica de Suelos (LEMiBiS) de la institución.

“Queremos hoy entregar una herramienta útil que le permitirá a jóvenes aprender de manera distinta, esperando que en algún tiempo más se acerquen a CIREN o a las instituciones del Ministerio de Agricultura para trabajar en el cuidado de los recursos naturales”, expresó la Directora Ejecutiva de CIREN, Katherine Araya Matus, acerca de la posibilidad que entrega la instancia a los y las estudiantes para su futuro.

Durante la próxima semana, la feria volverá a trasladarse al sur del país, con su primera fecha siendo el martes 23 de mayo en Villa Alegre, específicamente en las dependencias de INIA Raihuén (Av. Esperanza s/n, Ruta 5 km 284) y el viernes 26 de mayo en Chillán, donde finalizará la actividad en el Teatro Municipal de la comuna (18 de septiembre 590).

Además, toda la información generada en el estudio está publicada en la plataforma pública de libre acceso http://inventarioerosion.ciren.cl desde donde pueden conocer y localizar los estados erosivos actuales y el riesgo de erosión actual y potencial de los suelos. Puedes conocer más estudios e información sobre recursos naturales en www.ciren.cl y en la Biblioteca Digital del Centro de Documentación (CEDOC) en https://bibliotecadigital.ciren.cl/ donde se pueden encontrar miles de títulos multitemáticos, disponibles en diferentes formatos.

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido