‭+56 22 393 5000‬

Potenciar la actividad maderera sustentable en Aysén busca proyecto de INFOR Agricultura

Potenciar la actividad maderera sustentable en Aysén busca proyecto de INFOR

Potenciar la actividad maderera sustentable fortaleciendo la cadena productiva y la rentabilidad sustentable de los bosques nativos, es parte de los objetivos del proyecto que impulsa en Aysén Instituto Forestal (INFOR) Sede Patagonia del Ministerio de Agricultura.

Iniciativa  financiada por el Fondo de Investigación del Bosque Nativo (FIBN) de CONAF, denominada “Diversificación de productos de valor agregado maderero, derivados de maderas cortas y diámetros pequeños de bosques nativos de Aysén”.

El proyecto tiene como objetivo estudiar el aprovechamiento de maderas cortas nativas,  para la generación de productos de valor maderero decorativo y/o constructivo. Además de vincular a los productores/as con las cadenas de comercialización.

“El uso de maderas cortas para la generación de productos con valor agregado maderero, es una excelente iniciativa de innovación para el sector forestal. Estas maderas muchas veces se desechan, y con esta utilización se permitirá la generación de un nuevo producto,  atractivo y acorde a las exigencias del mercado actual”, sintetizó el Seremi de Agricultura, Alan Espinoza Ortiz, respecto a este proyecto.

El Gerente de INFOR sede Patagonia, Jaime Salinas, enfatizó la importancia de este tipo de iniciativas que permiten un uso sustentable el bosque nativo.

“Es una realidad, para muchos de los productores madereros,  que una parte de su producción queda al margen.  De esta forma la utilización del bosque se maximiza y se fomenta la silvicultura de nuestros bosques nativos”, señaló Salinas.

Agregando valor para los productores/as con foco en el desarrollo forestal sustentable 

Francisca Riquelme, investigadora del INFOR Sede Patagonia, destacó el trabajo colaborativo con productores y elaboradores en madera nativa de la zona norte, centro y sur de la región de Aysén.

“Este fondo de CONAF es una gran instancia para poder financiar este tipo de iniciativas que busca generar un uso más racional y sustentable del recurso forestal nativo, con la voz de los productores de la región”, expresó.

Loreto Catrilef, productora forestal de La Junta, destacó la iniciativa que permite el  buen uso de los recursos forestales.

“Esta investigación nos dio a conocer alternativas, con nuevas visiones y oportunidades para un mejor aprovechamiento de productos que se sacan del aserraderos”, indicó.

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido