Santiago, 23 de abril de 2020.- “Es bueno ver como cada feria va adaptándose a la situación que ha generado el COVID-19 y así todos hemos ido encontrando fórmulas para seguir bien abastecidos de alimentos y al mismo tiempo también para cuidar la salud. Hacer ambas cosas es posible. Hemos visto cómo se han puesto en práctica los protocolos y los instructivos. El uso de alcohol gel, el lavado de manos, el distanciamiento entre los puestos y las personas. Podemos ver una feria que solo funciona en una vereda y lo más innovador es que el consumidor hace su pedido por teléfono y paga con depósito, lo que hace que no haya contacto”. Con estas palabras, el ministro de Agricultura, Antonio Walker destacó el buen funcionamiento y el cumplimiento de los protocolos propuestos por el https://minagri.gob.cl/wp-content/uploads/2020/03/0c8eaa34-fe94-4cf4-9c97-ef5b00522626-1.jpg en las ferias libres.
Frente a la crisis sanitaria, el Ministerio de Agricultura se propuso el objetivo de asegurar el abastecimiento de alimentos del país. Es así, como el 19 de marzo, por medio de la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA), entregamos un protocolo de buenas prácticas para el funcionamiento de ferias libres. En este protocolo se recomienda su apertura ya que permiten abastecerse de productos frescos, fomenta ingresos de pequeños comerciantes y disminuye la distancia de desplazamiento de las personas. Las ferias se ubican en espacios abiertos, disminuyendo las posibilidades de contagio.
Por su parte, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei destacó el apoyo del Ministerio de Agricultura y el trabajo conjunto entre la municipalidad y las ferias. “Nosotros tenemos ferias que son un modelo, tenemos dirigentes muy responsables, muy serios y además se ha trabajado con ellos, de cómo se ordenan, se modernizan. Muchos de nuestros feriantes ya reciben transferencia electrónica o pago con tarjeta de crédito, este tema del pedido que uno puede hacer por teléfono y le tienen todo listo uno le transfiere en el acto le muestra la transferencia se lleva lo suyo no hay ningún contacto”.
La edil también destacó que “ha sido un trabajo maravilloso junto entre la Municipalidad y los feriantes y el Ministerio que este apoyando a los feriantes y a los pequeños campesinos esa es la forma de hacerlo y esto nos permite de forma limpia el mejor producto y el mejor precio a nuestros vecinos”, señaló.
La dirigente de la feria Santa María, Bárbara Ponce, se refirió al trabajo que han realizado en materia de higiene y al apoyo de las autoridades, “gracias al ministro por apoyar las ferias, estamos en la primera línea del abastecimiento y ahora estamos equipados, queremos que toda la gente pueda hacer sus pedidos o venir a comprar con tranquilidad y con confianza. Estamos todos con mascarillas, con guantes, tomando todas las precauciones y las distancias. Hemos cumplido con todas las normativas, por eso, yo creo que podemos seguir funcionando. Porque si uno cumple, puede funcionar y las autoridades nos apoyan también”.
En la feria Santa María además de adoptar el uso de mascarillas, alcohol gel en los puestos y lavamanos, han implementado un servicio de delivery. Los clientes se contactan por teléfono con los puestos y estos reparten a domicilio. Al mismo tiempo han implementado un sistema de venta rápida, se solicitan las verduras y frutas por teléfono, se preparan cajas, los clientes llegan en auto y los feriantes suben la caja sin tener contacto con las personas. Los clientes realizan el pago por transferencia electrónica.
Lo Valledor seguirá abriendo sus puertas durante la cuarentena
Durante la jornada, el Ministro Walker recorrió los pasillos del Mercado Mayorista de Lo Valledor que por decreto del Ministerio de Salud entrará en cuarentena total a partir de las 22 horas de hoy.
“Vine a apoyar a lo Valledor, apoyar a los Mercados Mayoristas porque de aquí se distribuye el 70% para los feriantes, para 1.150 ferias y que ellos llegan al 70% de la población. La otra ventaja que tiene esta cadena virtuosa que es campo, mercado mayorista, feriante y consumidor final es que nos podemos abastecer de alimentos a muy buenos precios. Aquí se pueden encontrar productos a la mitad de precio que en un supermercado en un tiempo en que el presupuesto familiar está muy estrecho”, señaló el titular de la cartera, Antonio Walker.
El Mercado ubicado en la comuna de Pedro Aguirre Cerda está clasificado como una empresa de infraestructura crítica, por pertenecer a la cadena alimentario que suministra abastecimiento de frutas y verduras a la población por lo que continuará abriendo sus puertas de manera normal.
En ese sentido, el secretario de Estado, Antonio Walker llamó a la ciudadanía a solicitar el permiso temporal para abastecerse en el mercado y añadió que “hay más de 150 lavamanos implementados de acero inoxidable, viendo todos estos equipos para desinfectar el mercado que trabaja hasta las dos de la tarde y la idea es que hasta las 10 de la noche se desinfecte para que cuando lleguen los productos durante la noche esto esté en buen estado”.
Asimismo, el presidente del Mercado Mayorista de Lo Valledor, Víctor Cornejo, aseguró que es “como mercado mayorista pretendemos funcionar prácticamente normal porque la clientela viene en la noche porque pueden ver los embarcadores que surten una gran parte de nuestras provincias. Les damos la seguridad que el marcado está funcionando normalmente y que también estamos sanitizando todo el día y estamos tomando todas las precauciones necesarias”.