Uso obligatorio de mascarilla, distanciamiento físico y privilegiar el pago electrónico, en lugar de hacerlo en efectivo son parte de las medidas constatadas por el Ministro de Agricultura y la alcaldesa de Providencia en la feria Los Concilios.

Santiago, 14 de agosto de 2020.- Hasta la feria Los Concilios llegó el Ministro de Agricultura, Antonio Walker junto a la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, para constatar en terreno el cumplimiento del protocolo de “manejo y prevención ante COVID-19 en ferias libres” presentado el pasado 8 de agosto por el Minagri, esto en el marco del plan Paso a Paso impulsado por el Gobierno.

El protocolo contiene medidas básicas como el uso obligatorio de mascarilla, distanciamiento físico y disponer alcohol gel para los compradores como para los comerciantes del lugar. “Estamos hoy repartiendo el protocolo sanitario del Ministerio de Agricultura, para todas las comunas de Chile que están en este Paso a Paso. Todo esto está anclado en este plan, estábamos en cuarentena, hoy estamos en transición hay mayor movilidad y necesitamos mucho mayor responsabilidad”, destacó el titular del agro, Antonio Walker.

Si bien hay restricciones, actualmente en todas las comunas de la Región Metropolitana hay ferias libres funcionando. En ese sentido, la alcaldesa Evelyn Matthei destacó el funcionamiento de estos centros de abastecimientos de Providencia, sobre todo en la adaptación que han tenido los feriantes a las nuevas tecnologías durante la pandemia.

“Estoy orgullosa de todos los locatarios de la feria que está muy bien presentada. Y por eso los hemos apoyado siempre, porque son los que mantienen que lo que se produce en los campos llegue, de la forma más directa posible, a nuestros vecinos. En las ferias han sido muy emprendedores. Se han dado cuenta que muchos adultos mayores no pueden o no quieren salir y ellos reciben pedidos por WhatsApp, los mandan ellos mismos a las casas, se puede pagar por transferencia, se puede pagar con tarjeta de débito, por redcompra, entonces ellos han sido muy inteligentes y se han adaptado a esto. Y hoy vemos que hay un flujo de gente, pero hay muchos más que están comprando por otras vías. Yo diría que no hay ferias más modernas que las que tenemos aquí en Providencia”, señaló la edil de Providencia.

Además, dentro de las recomendaciones hechas por el Minagri está el pago con medios electrónicos, en lugar de hacerlo en efectivo. La presidenta de la feria Los Concilios, Verónica Jara afirmó que “al principio fue difícil, porque nos costó adecuarnos, fue algo demasiado nuevo, pero sabíamos que teníamos que cumplir con los protocolos, comprar alcohol, mascarillas y nos hemos adaptado. La gente ha entendido, saben que tienen que mantener distanciamiento, usar mascarillas y nosotros pedimos que sea así. La cantidad de gente que ha venido, al principio fue poca, pero ya se está normalizando un poco, todos llegan con su salvoconducto, ayudamos mucho al adulto mayor que está en casa, les hacemos delivery, les vamos a dejar sus productos a la casa, porque acá tenemos de todo: huevos, frutas, pescado, verduras”.

Actualmente existen 1.114 ferias libres en el país que abastecen al 70% de la población. El Secretario de Estado, Antonio Walker, destacó la calidad y los bajos precios que se pueden encontrar en los mercados y las ferias. “Los alimentos están a precios muy razonables y son alimentos muy saludables y nutritivos. La gracias de la feria es que nos entrega sus productos a precios razonables cuando muchas familias del país lo están pasando muy mal, han disminuido sus ingresos y las familias más vulnerables, que son las que destinan la mayor proporción de su remuneración en alimentarse, son las más agradecidas de que estas ferias puedan funcionar de esta forma”, cerró la autoridad.

Descarga a continuación el protocolo:

file:///C:/Users/vsalas/Downloads/protocolo_ferias_libres_paso_a_paso%20(4).pdf

Descarga las imágenes de la jornada: 

https://we.tl/t-pDIWDdfYsO?src=dnl

Etiquetas: , , ,