‭+56 22 393 5000‬

Ministro Valenzuela anuncia creación de Comité de Seguridad y Contingencia Alimentaria  Agricultura

Ministro Valenzuela anuncia creación de Comité de Seguridad y Contingencia Alimentaria 

La autoridad del agro participó en el seminario “¿Cómo viene la temporada 2022-23?”, organizado por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), en el que se tocaron temas como la inflación, la sequía y la crisis alimentaria que está afectando a la economía global.

Santiago, 13 de junio de 2022.- “Este jueves nos vamos a reunir diversos actores en el palacio La Moneda, ante una idea de un grupo de senadores a nivel transversal que encabeza el senador Iván Flores, para tocar el tema de los puertos, para tocar el tema de la logística, para apurar los procesos de inversión en el primer Comité de Seguridad y Contingencia Alimentaria. Y ahí están las acciones, el programa Chile Apoya, en diversas áreas, y los programas de apoyo a la AFC” anunció el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, en el marco del seminario de la SNA.

Valenzuela, quien remarcó que este nuevo programa buscará apoyar la soberanía y seguridad alimentaria nacional, también destacó la necesidad de que haya un trabajo relevante en materia de seguridad alimentariacuyas características son: que las personas tengan comida disponible, que exista un modo de conseguirla, y que los alimentos sean suficientes, inocuos y nutritivos para que nuestro cuerpo pueda conseguir la energía y nutrientes necesarios para tener una vida sana.

Asimismo, llamó a que se releve la soberanía alimentaria como un derecho de los pueblos a definir y controlar sus sistemas alimentarios y de producción de alimentos tanto a nivel local como nacional, de forma equitativa, soberana y respetuosa con el medio ambiente.

En esta línea, el titular del agro detalló que cuando “el presidente Boric pone en su programa soberanía y seguridad alimentaria, cuando se habla de soberanía alimentaria no se habla de autarquía y sabemos que el intercambio libre, sin barreras, es lo que nos da seguridad y así como exportamos, también importamos”.

El ministro Valenzuela también destacó la estimación de Odepa para la temporada 2022 y 2023 de que “va a haber un resultado aceptable, pero más bien tenemos cálculos de una disminución entre 1,5% y 2%, básicamente por las razones climáticas y también por la situación de violencia en el centro sur o la ausencia de acuerdos estructurales respecto a la violencia”.

En materia de sequía y nueva institucionalidad del agua, el titular del Agro coincidió con la SNA en que “cualquiera sea el resultado del plebiscito, la ley de riego, que aún no está acordada con el Congreso, tiene que dar certeza de agua a los productores de alimentos, obviamente con corresponsabilidad integrando la participación de todos los agricultores, Agricultura familiar Campesina, medianos y grandes, y eso es algo que queremos hacerlo con colaboración”. 

RAZONES ESTRUCTURALES 

El secretario de Estado dijo que Chile va a ser de los países que soportará de mejor manera esta crisis alimentaria, “por tres razones estructurales: nuestra cultura y nuestro carácter, este país hecho para combatir situaciones críticas; por el dinamismo de todo nuestro sector agrícola; y porque somos fuertes en diversificación y eso nos da seguridad”.

El ministro también se refirió a la situación en La Araucanía y fue enfático en reconocer el esfuerzo de los agricultores de la región. “Quiero dar mi reconocimiento a los agricultores de Victoria, de Malleco, que a pesar de este contexto complejo han seguido allí actuando, sembrando, pequeños, medianos y grandes. A todos ellos, mi reconocimiento muy profundo respeto a lo que están haciendo a pesar de este momento”, señaló la autoridad, que durante su alocución fue aplaudido dos veces.

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido