San Francisco de Mostazal, 24 de octubre de 2018.- El Ministro de Agricultura, Antonio Walker, participó en la inauguración de la Agro Planttrade 2018, evento que convocó a los principales actores del rubro para mostrar nuevas alternativas varietales, tecnologías e insumos disponibles para hacer más rentable el agro. En este contexto, la autoridad destacó el avance que ha mostrado esta industria.
“En Chile se han vendido 89 millones de plantas, y es notable como ha aumentado la exportación de plantas. Eso no lo habíamos visto antes. Estamos en un mundo globalizado, hoy podemos exportar plantas y nosotros en el ministro de Agricultura estamos trabajando muy fuerte para hacerle la vida más fácil a la fruticultura y a los viveros. El tiempo que se demora en ingresar el material vegetal es mucho menor al de antes, sin poner en riesgo el patrimonio sanitario vegetal del país. Queremos agilizar y desburocratizar todo lo que podamos el comercio agrícola”, señaló.
Además, el titular del agro destacó la preocupación que está mostrando el Ministerio de Agricultura en materia de modernización. “Las técnicas de propagación en el mundo cambiaron y nosotros tenemos la misma legislación que teníamos hace 30 años cuando no existía la micropropagación que resguardan tan bien los problemas de contaminación de enfermedades. Por eso, debemos modernizarnos. También estamos tratando de certificar viveros internacionales para poder importar desde esos viveros y que todo el sistema sea más rápido”, dijo la autoridad.
Entre los asistentes al Seminario estuvieron el Alcalde de San Francisco de Mostazal, Sergio Medel; el Seremi de Agricultura de la región de O’Higgins, Joaquín Arriagada; el Presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela; el Secretario General de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Juan Pablo Matte y el Secretario General de la Asociación de Exportadores de Frutas (ASOEX), Sergio Maureira, entre otras autoridades regionales.
Anuario Viveros 2018
Durante la jornada, se presentó la cuarta edición del Anuario Viveros 2018, en el que se presenta en forma didáctica la evolución y tendencias del rubro. “Se entrega información clave para tomar decisiones informadas en nuestra industria”, destacó el Presidente de la entidad gremial, Jorge Nanjarí.