Noticias
- Gerente de Desarrollo de COTRISA y jefe de operaciones de INDAP Maule verificaron el correcto funcionamiento del poder comprador de maíz en San Javier abierto exclusivamente para productores acreditados como usuarios de INDAP
San Javier, 3 de mayo de 2023.- Con el objetivo de verificar el funcionamiento del proceso de comercialización de maíz en la región, el gerente de Desarrollo de COTRISA, Walter Maldonado, con el jefe de operaciones de INDAP Maule, Rodrigo Garrido, visitaron la planta Copeval en San Javier, uno de los dos poderes de compra que la comercializadora estatal abrió en el Maule para los pequeños agricultores.
Maldonado explicó que COTRISA ingresó al mercado con el objetivo de aliviar la difícil situación que están viviendo los pequeños productores en esta temporada: “El Ministerio de Agricultura ha querido darle una mano al grave problema que están enfrentando los productores de maíz que es el problema de la falta de poderes de compra en el mercado, a lo que se suma que los pocos que están ofertando lo hacen a precios muy bajo lo que minimiza la rentabilidad del cultivo y se ha convertido en una tormenta perfecta para los productores maiceros”.
“Aquí los agricultores pueden concurrir a entregar su producto, no hay grandes atochamientos de camiones y por lo tanto hay una comercialización bastante fluida. Estamos ofreciendo un precio bastante conveniente en relación a los otros precios del mercado, por lo tanto esto puede ser una ayuda muy interesante”, agregó.
Además de la planta Copeval de San Javier, COTRISA está recibiendo maíz en la planta Agrotrimma en Putagán, Linares, con un precio de $25.100 el quintal +IVA.
Certificado INDAP
El Director Regional (S) de INDAP, Luis González, junto con el jefe de área de INDAP San Javier y el jefe de operaciones de INDAP Maule, Rodrigo Garrido estuvieron en la planta al inicio del proceso de compra la semana pasada. En tanto, la reunión sostenida con el gerente de COTRISA y el gerente de la planta buscó verificar que el proceso se esté llevando a cabo de manera fluida para los pequeños agricultores.
Sobre este tema, Rodrigo Garrido explicó los requisitos para la entrega del producto en planta: “Deben ser productores de INDAP, acreditados y productores de maíz que hayan tenido crédito o estén con las asesorías técnicas de INDAP, y para acreditar esto lo ideal es que vayan a su agencia de área para solicitar un certificado que tienen que presentar en la planta. Lo otro es que deben tener iniciación de actividades porque en la planta les van a exigir factura de ellos, no de un tercero”, aclaró.
Eduardo Leiva, agricultor del sector La Posada estaba entregando su camión en el momento de la visita e indicó que la situación es compleja por lo que esta alternativa es una ayuda: “logramos entregar un camión, por ahora nervioso porque hay hartos pagos que hacer y lo otro es que el precio está muy malo y en general hay hartos gastos en la agricultura y uno rema y rema, llega al final con un buen producto pero hay un mal pago”.
Precisamente es en ese contexto que se establece esta medida paliativa agregó Rodrigo Garrido de INDAP: ”La importancia de este programa es que permite a los productores entregar su producto sabiendo el precio, porque hay muchos productores que están entregando el producto pero sin precio, lo están guardando. Este es un esfuerzo significativo del gobierno que a través de COTRISA ha abierto estos poderes de compra”.
Trabajo conjunto
La Seremi de Agricultura del Maule, Ana Muñoz, se refirió también a esta medida indicando que es resultado de un “trabajo conjunto y coordinado con el Ministerio, ODEPA, INDAP, COTRISA y las organizaciones de pequeños agricultores de maíz en la mesa campesina del rubro. Es una manera de responder a la dificultad de esta temporada de comercialización en que los pequeños productores han visto aumentados fuertemente sus costos por el alza mundial de los insumos y han encontrado un mercado lento con pocos poderes de compra en comparación a un año normal. COTRISA ingresa al mercado para generar dinamismo y dar un respiro y seguridad a los pequeños agricultores que no lo están pasando bien”.
El volumen de maíz a adquirir por agricultor será de hasta 350 quintales. COTRISA dispuso un sitio web para que los agricultores interesados consulten si están habilitados para vender maíz a COTRISA, revisen las condiciones de compra y los antecedentes a incluir en la guía de despacho entre otros temas de interés.
Ingrese aquí: http://www.cotrisa.cl/programa-de-compras
Etiquetas: Agricultura Familiar Campesina, Ana Muñoz Muñoz, Comercialización del maíz, Cotrisa, INDAP, Región del Maule, Seremi de Agricultura

CONAF Maule capacitó a mujeres rurales en producción de plantas nativas
El objetivo es fortalecer las capacidades técnicas para la producción de material vegetal y con ello potenciar la producción de plantas nativas. La actividad forma parte de la Estrategia Nacional…

Mesa provincial Talca de la mujer rural se capacitó en influenza aviar
Temas: Agricultura
Talca, 26 de mayo de 2023.- Diversas recomendaciones y orientaciones para evitar la propagación de la influenza aviar en las aves de traspatio, recibieron las integrantes de la Mesa Provincial…