Gobierno de Chile

Agregados Agrícolas

El Ministerio de Agricultura cuenta con diez Agregadurías Agrícolas en los principales mercados de destino de las exportaciones silvoagropecuarias y de alimentos chilenos: Brasil, República Popular China, Corea del Sur, Estados Unidos, India, Indonesia, Japón, Unión Europea, México y Federación de Rusia.

Su objetivo principal es representar al Ministerio de agricultura en el exterior, enfocando sus labores en las necesidades de los 12 servicios del Minagri.

    Entre sus funciones se encuentran:

  • Apoyar la gestión y coordinación de las actividades entre los servicios públicos de Chile y su contraparte, con relación a temas como aperturas de mercado, inocuidad alimentaria, comercio alimentario, entre otros.
  • Favorecer la vinculación y fortalecer la investigación, innovación tecnológica y cooperación internacional con los actores públicos y privados de su representación.
  • Anticipar y solucionar problemas sanitarios y administrativos que dificulten el proceso de exportación de los productos silvoagropecuarios chilenos.
   Agregaduría Agrícola Brasil

Nombre: Ricardo Moyano Monreal.
Profesión: Abogado de la Universidad Central.
Experiencia: Cuenta con más de 24 años de experiencia en el sector público y privado, con estudios de postítulo en relaciones económicas, así como en habilidades gerenciales en el sector público de la Pontificia Universidad Católica. Cuenta, adicionalmente, con un Diplomado en seguridad y Defensa de ANEPE.

Vasta experiencia en relaciones económicas internacionales, comercio exterior y temas agrícolas.

En su trayectoria profesional destaca que por más de 16 años se desempeñó en la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (hoy Subrei) en distintas jefaturas como, por ejemplo, el Departamento de América Latina donde le correspondió la negociación, implementación y administración de Acuerdos de Libre Comercio, así como de Acuerdos Multilaterales de carácter regional como también su administración.

Fue director comercial de la Oficina Comercial de Chile en Brasil entre los años 2006 y 2010, representando a Chile en la promoción comercial y en la internacionalización y comercialización de nuestra canasta exportadora de productos y servicios al mercado brasilero siendo un mercado orientado principalmente a la exportación de productos silvoagropecuarios.

Desde el 2014 a la fecha, ha seguido vinculado al sector agrícola desempeñándose como jefe de asesores del Ministerio de Agricultura y, en el sector privado, asesorando a distintas organizaciones cooperativas y gremios relacionados con el agro como Fedefruta.

Hasta octubre de 2022, fue asesor legislativo y jurídico del Ministerio de Agricultura.

 Dirección: Ses. Av. Das Nacoes, q 803, Lote 11-Cep.70.407-900, Brasilia
 Teléfono: (55- 61) 21036100 / 21036122 / 21036110
 Correo electrónico: ricardo.moyano@minagri.gob.cl

   Agregaduría Agrícola República Popular China

Nombre: Llacolen Francisca Lefever Schmauk.
Profesión: Ingeniero Agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Paisajista de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Marketing y Ventas de la Universidad Adolfo Ibañez y en Herramientas para el Liderazgo en Gestión Pública de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Becada AGCID en Diploma de Evaluación de Proyectos Agrícolas en EICA, Egipto.
Experiencia: Dentro de las múltiples disciplinas que ha desarrollado en sus casi 20 años de carrera, se pueden mencionar su paso por el área vitivinícola, así como el trabajo a nivel de campo y packings de fruta. Posteriormente, se desarrolló en el Laboratorio de Fitopatología de la Facultad de Agronomía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (en la cual previamente desarrolló su proyecto de tesis de grado) y a continuación – en el ámbito privado – en el desarrollo de agroquímicos de bajo impacto, tanto a nivel de laboratorio como en terreno, en la ejecución de ensayos a nivel nacional e internacional, trabajando en colaboración con algunas Universidades de Chile. Posteriormente, se capacitó y trabajó como auditora en huertos y packings de frutas y hortalizas de California, Estados Unidos.

En su paso por el Servicio Agrícola y Ganadero, se desempeñó en el Departamento de Asuntos Internacionales, haciendo seguimiento de varios mercados de Norteamérica, Asia y Oceanía y se interiorizó en los temas técnicos de los procesos de apertura fito y zoosanitaria de Chile al exterior. Trabajó en conjunto con las Divisiones Técnicas de este Servicio y adicionalmente, se capacitó en materias de la Organización Mundial del Comercio y la Organización Mundial de Sanidad Animal, entre otras. Coordinó Seminarios Internacionales y atendió visitas de delegaciones internacionales en Chile, en materias de cooperación e inspección y con miras a estrechar relaciones con los socios comerciales y avanzar en aperturas de mercado en materias sanitarias.

En los últimos años, se especializó en el mercado de la República Popular de China y trabajó de manera coordinada principalmente con los Ministerios de Agricultura y de Relaciones Exteriores para apoyar a las industrias en el avance de los procesos de interés.

 No.1 Dongsijie, Sanlitun, Beijing, Código Postal 100600, República Popular China.
 Teléfono: Teléfono: (86-10) 6532 0205
 Correo electrónico: llacolen.lefever@minagri.gob.cl

Foto del Agregado Agrícola de Corea del Sur
   Agregaduría Agrícola Corea del Sur

Nombre: José Miguel Sepúlveda Torres
Profesión: Médico Veterinario de la Universidad de Chile.
Experiencia:  Con amplia experiencia en negociaciones bilaterales e implementación de Acuerdos de Libre Comercio, principalmente en materias regulatorias (Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, y Obstáculos Técnicos al Comercio) y Acceso a Mercados. Adicionalmente, cuenta con gran experiencia en negociaciones multilaterales de integraciones como: Organización Mundial de Comercio (OMC), Codex Alimentarius (FAO/OMS), Foro de Cooperación Económica Asia – Pacifico (APEC); entre otras. Destaca su capacidad de trabajo en equipo.

 Dirección: #1802 Coryo Daeyungak Tower, Toegye-ro 97, Jung-gu, Seúl, Corea del Sur
 Teléfono: (82-2) 7792070/2621

   Agregaduría Agrícola Estados Unidos

Nombre: Andrés Rodríguez Soza.
Profesión: Ingeniero Comercial Universidad Diego Portales.
Experiencia: Amplia experiencia en agroindustria, principalmente en asociaciones gremiales. Dentro de su carrera profesional destacan dentro de este ámbito, su rol como Marketing Manager para Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica en la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (ASOEX). Director Ejecutivo de Chilean Walnut Commission, Director Ejecutivo de Chile Prunes y Representante en Chile de la PMA (Asociación global que reúne al sector hortofrutícola, que tiene su casa matriz en Delaware, EE.UU). También fue Director y Consejero de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y fue miembro del Consejo Exportador de Alimentos.

 Dirección: 1732 Massachusetts Av., N.W. Washington, D.C. 20036
 Teléfono: (1-202) 8721663
 Correo electrónico: andres.rodriguez@minagri.gob.cl
 Página Web: http://www.chileagricola.us

   Agregaduría Agrícola India

Nombre asistente: Priyam Arora

Profesión: Máster en Biotecnología (MBA), Universidad Amity en Noida, India. Licenciatura en Ciencias (Biotecnología-Bsc) de SBSPGI, Dehradun, India. También está certificada con Six Sigma Green belt por British Standards Institution.

Experiencia: Desde febrero de 2018 trabaja en la Oficina Agrícola de Chile en India. En 2019 tuvo la oportunidad de representar a Chile en el comité CODEX de especias y hierbas culinarias. Habla inglés, hindi, punjabi y español básico. Coordinación y negociación para la apertura de mercado de productos agrícolas, seguimiento de la normativa interna, coordinación de exportaciones agrícolas y alimentarias, análisis de mercado y elaboración de informes, gestión de visitas de delegaciones, solución de problemas sanitarios y administrativos que obstaculizan el proceso de exportación actuando como enlace entre la autoridad del país de destino (India, Sri Lanka, Bangladesh y Nepal).

Nombre asistente: Abhishek Kumar

Profesión: Licenciatura en Administración de Empresas, NIMS, Nueva Delhi, India. Diplomado en idioma español avanzado, Universidad Jamia Milia Islamia, Nueva Delhi, India.

Experiencia: Desde noviembre de 2015 trabaja en la Oficina Agrícola de Chile en India. Habla inglés, hindi, punjabi y español. A cargo de la contabilidad de la oficina y rendiciones, traducción de documentos oficiales inglés-español y español-inglés, interpretación, asistencia al agregado agrícola, gestión de visitas de delegaciones. Anteriormente coordinación y negociación para apertura de mercado de productos agrícolas.

 Dirección: A 16/1, Poorvi Marg, Vasant Vihar, New Delhi – 110057
 Teléfono: +91 11 26145323/5283
 Correo electrónico: abhishek@chileindia.com
Página web: http://www.chileindia.co.in

   Agregaduría Agrícola Indonesia

Nombre: Fernando Balart Espinosa.
Profesión: Publicista con mención en negocios de la Universidad del Desarrollo y MBA de Hult International Business School en Londres, Reino Unido.
Experiencia: Ha desarrollado su carrera profesional enfocado en comercio internacional, estrategias de imagen país y marketing internacional. Desde el 2009 al 2014 se desempeñó como Gerente de Marketing de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile A.G. (ASOEX) donde, a través de proyectos público-privados, lideró exitosamente el posicionamiento de la industria frutícola chilena en el mercado de Estados Unidos y Canadá.  Hasta el momento de su nombramiento se desempeñaba como Director de Marketing para la Comisión Australiana de Comercio e Inversiones (Austrade) del Gobierno de Australia, a cargo de gestionar proyectos multisectoriales a lo largo de América Latina. De su perfil profesional, se destaca su faceta multicultural, adaptabilidad y liderazgo de equipos.

 Dirección: The City Tower Building (TCT), 27th floor. Jl M.H. Thamrin N°81. Jakarta Pusat 10310
 Teléfono: (62-021) 31997201 / 31997202
 Correo electrónico: fernando.balart@minagri.gob.cl

   Agregaduría Agrícola Japón

Nombre asistente: Ayumi Bansho

Profesión: Licenciatura en Administración de Empresas (BBA), Universidad Rikkyo, Tokio, Japón. Diplomado en Construcción de Oportunidades Globales de Negocios, Escuela de Administración, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Experiencia: Desde mayo de 2016 trabaja en la Oficina Agrícola y, anteriormente, se desempeñó en la Oficina Comercial de Chile en Japón. Lleva más de 16 años dedicada al comercio internacional de alimentos, sobre todo de vinos y productos pecuarios, como importadora, exportadora y promotora. A cargo de la coordinación y negociación para facilitación del comercio, como equivalencia de sistemas orgánicos y ampliación de protocolos sanitarios, análisis de mercado y elaboración de informes, gestión de visitas de delegaciones, solución de problemas sanitarios y administrativos que obstaculizan el proceso de exportación actuando como enlace con las autoridades japonesas.

Nombre asistente: Chisa Setoguchi

Profesión: Licenciatura en Idioma (español) de la Universidad de Kanda Gaigo, Chiba, Japón.

Experiencia: Desde abril de 2001 trabaja en la Oficina Agrícola en Japón, lleva más de 20 años dedicada a los temas agrícolas y administración en la oficina. A cargo de la contabilidad y de las rendiciones de la oficina, además de la coordinación y negociación para los temas fitosanitarios, análisis de mercado y elaboración de informes, gestión de visitas de delegaciones, solución de problemas sanitarios y administrativos que obstaculizan el proceso de exportación actuando como enlace con las autoridades japonesas.

 Dirección: Shibakoen Hanshin Bldg., 7 F., 3 -1-14 Shiba, Minato-ku, Tokyo 105-0014
 Teléfono: (81)-3-3769-0755 / (81)-3-3769-0551
 Correo electrónico: agregaduria.japon@minagri.gob.cl

Foto del Agregado Agrícola en la Unión Europea
Agregaduría Agrícola Unión Europea

Nombre: Mauricio Esteban Camus García

Profesión: Ingeniero Agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Chile con mención en Agronegocios.

Experiencia: Ha desarrollado su carrera tanto en el sector público como privado. Trabajó en la División de Gestión Institucional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y representó al Ministerio de Agricultura de Chile ante la FAO en Roma. Además, trabajó en la Agregaduría Agrícola de Chile ante la Unión Europea en Bruselas, donde, entre otras cosas, presentó en la OCDE en París. En el sector privado, trabajó en una de las principales empresas de agroalimentos del país, estando a cargo de definir la estrategia y desarrollo comercial del negocio de aves en ventas internacionales, para luego integrarse en una importante empresa del sector pesquero en el área comercial.

 Dirección: Rue Des Aduatiques 106 1040 – Bruselas
 Teléfono: (32-2) 743 36 60 / (32-2) 743 36 73

Agregaduría Agrícola México

Nombre:  Mario Hernández.
Experiencia: Licenciado en Periodismo y Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México, con 15 años de prestación de Servicio para el Ministerio de Agricultura de Chile en la Agregaduría Agrícola en México. Ha participado junto en las diversas negociaciones para aperturas de mercado de alimentos, como el Programa de Verificación en Origen para exportación de fruta fresca chilena a México.

Creador del Procedimiento de solución de controversias que actualmente se opera con autoridades sanitarias mexicanas y agencias aduanales para mantener el flujo de exportaciones al mercado; además del Programa de Capacitación presencial para exportadores de alimentos chilenos con destino a México. Dentro de su aportación a la Agregaduría, está el seguimiento a las negociaciones de la Agenda Sanitaria bilateral; análisis de coyuntura política nacional, experto en regulación aduanera-sanitaria, y desarrollo de comunicaciones informativas para tomadores de decisión en Chile. Mantiene relaciones profesionales y sociales con interlocutores clave (medio-alto) para intercambio de información en asuntos sustantivos de política agrícola y comercial.

Desde el año 2018 también colabora con ProChile como responsable del Sector productos del mar, realizando contacto con compradores mexicanos, coordinando agendas de negocios y elaborando estudios sectoriales de mercado.

 Dirección: Andrés Bello Nº10, Piso 18, Col. Polanco Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11560 Ciudad de México
 Teléfono: (5255) 5280-6756, 5280-9681
 Correo electrónico: mario.hernandez@consejagri.org
 Página Web: http://www.consejagri.mx

Agregaduría Agrícola Federación de Rusia

Nombre asistente:  Yulia Logvinova.
Profesión: Máster en traducción e interpretación ruso-español y ruso-francés. Especialidad en lingüística y comunicación intercultural de la Universidad Estatal Lingüística de Moscú (MGLU). Abogada con especialidad en derecho en la Academia Estatal de Derecho de Moscú (MGUA). Titular del Diploma de Recapacitación Profesional, orientación Aduanas y Comercio Exterior, ANO DPO “Escuela Superior de Gestión Financiera de la Escuela Superior de Economía de Moscú bajo el programa de recapacitación profesional “Management de la actividad aduanera y comercio exterior”.
Experiencia: Desde junio de 2014, trabaja en la Agregaduría Agrícola de Chile en Moscú en coordinaciones, negociaciones y gestiones para la apertura de mercado de productos agrícolas, seguimiento de la normativa interna de Rusia y la UEEA referente a los aspectos veterinarios, fitosanitarios, económicos, aduaneros y arancelarios; negociaciones de certificados zoosanitarios para diferentes productos provenientes de Chile; gestión de visitas de delegaciones, interpretación en videoconferencias, reuniones técnicas y reuniones de alto nivel; traducciones de documentación técnica y legal requerida por las autoridades veterinarias y fitosanitarias de Chile; solución de problemas veterinarios y fitosanitarios en el marco de las exportaciones de cargas provenientes desde Chile y destinadas a los países miembros de la UEEA; mantenimiento de contactos con las contrapartes técnicas en diferentes autoridades veterinarias, fitosanitarias, aduaneras, científicas, regionales, comerciales de los Estados miembros de la UEEA (Rusia, Kazajstán, Bielorrusia, Armenia, Kirguistán). Participó tres veces en viajes de delegaciones de inspectores de la autoridad veterinaria rusa a Chile como traductora e intérprete oficial de la parte chilena. Ha participado como intérprete y traductora en diferentes reuniones de la Comisión Mixta Bilateral de Comercio y Cooperación Económica chileno-rusa (incluidas las reuniones entre los copresidentes de la Comixta), celebradas en Santiago, Moscú y remotamente. Participó como intérprete en reuniones de alto nivel celebradas entre las autoridades del Servicio de Control Veterinario y Fitosanitario de Rusia, SAG, Sernapesca, Subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, Comisión Económica Euroasiática celebradas en diferentes ciudades, entre ellas, Moscú, Santiago, Krasnodar, Bruselas, Berlín, etc. Realiza seguimiento semanal y traducción de las noticias más relevantes en el sector agrícola y económico de la UEEA. Coordinaciones y negociaciones entre el INIA de Chile y las autoridades científicas de Rusia con especialidad en el sector agrícola y coordinaciones, negociaciones, asistencia a las asociaciones de la industria chilena, entre ellas, ASOEX, Asprocer, SalmónChile.

Nombre asistente: Victoria Bagavova.
Profesión: Máster en traducción e interpretación ruso-español y ruso-inglés. Especialidad en lingüística, traducción e interpretación. Universidad Militar del Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia (VUMO RF). Titular del Diploma de Recapacitación Profesional, orientación Aduanas y Comercio Exterior, ANO DPO “Escuela Superior de Gestión Financiera de la Escuela Superior de Economía de Moscú bajo el programa de recapacitación profesional “Management de la actividad aduanera y comercio exterior”. Certificado profesional, orientación Contabilidad e Imposición Fiscal con aplicación del programa 1C: Contabilidad 8 del Instituto Metropolitano de Economía y Finanzas.
Experiencia: Desde mayo de 2015, trabaja en la Agregaduría Agrícola de Chile en Moscú. Habla español e inglés a nivel de traductora e intérprete profesional. A cargo de la contabilidad de la Oficina, rendiciones y aspectos administrativos (inventario, compras, mantenimiento administrativo de la Agregaduría). Traducciones de documentación técnica y legal requerida por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura; solución de problemas veterinarios en el marco de las exportaciones de cargas de pescado y productos de mar provenientes desde Chile y destinados a los países miembros de la UEEA; mantenimiento de contactos con las contrapartes técnicas en diferentes autoridades veterinarias, aduaneras, científicas, regionales, comerciales de los Estados miembros de la UEEA (Rusia, Kazajstán, Bielorrusia, Armenia, Kirguistán) respecto a temas relacionados con las exportaciones de pescado y productos de mar provenientes desde Chile. Participó dos veces en viajes de delegaciones de inspectores de la autoridad veterinaria rusa a Chile como traductora e intérprete oficial de la parte chilena. Coordinaciones, negociaciones y gestiones para la apertura de mercado de productos acuícolas y pesqueros. Gestión de visitas de delegaciones, interpretación en videoconferencias y reuniones técnicas. Traducciones de documentación técnica y legal requerida por Sernapesca.

 Dirección: Dénezhniy Per, 7, Edificio 1, Moscú, Federación de Rusia
Teléfono: (7- 499) 2410182 / 2410385
 Correos electrónicos:
yulia.logvinova@minagri.gob.cl
victoria.bagavova@minagri.gob.cl